| Hay tres características que definen a las regiones con mayor índice de emigración:
| pertenecen a la España menos desarrollada. |
| tienen unos índices muy altos de natalidad, por lo que abundan los jóvenes. |
| poseen los mayores índices de paro. |
|
| El desequilibrio económico es uno de los factores más importantes de los movimientos migratorios. Entre 1950 y 1960 la había crecido un 30% en España, pero no de manera uniforme, se había concentrado en las regiones industrializadas. Las migraciones interiores supusieron la movilización de un 15% de la población española: entre 1960 y 1970 llegaron más de 600.000 inmigrantes tanto a Madrid como a Barcelona y casi 150.000 a Vizcaya. Cuando se hizo evidente que tampoco en las grandes ciudades se encontraba empleo, emigraron al exterior.
| En el mapa se observa como la renta familiar en 1967 podía variar hasta un 60%, dependiendo de si se vivía en las zonas más industrializadas (Madrid, Cataluña o Vizcaya) o en las regiones del interior, especialmente Castilla-la Mancha, Extremadura y Andalucía.
|
| También estaban por debajo de la renta media nacional, Galicia, la mayoría de las provincias de Castilla-León y Murcia. |
|
|
| Si a ese primer factor se añadía un alto índice de natalidad, la emigración era aún más necesaria. En 1960 la tasa de natalidad en España era del 21,7 por mil, pero en Andalucía era del 25 por mil: el 22% de los niños españoles nacieron en esa Comunidad. |
| El desempleo y el trabajo temporal, o paro encubierto, era otra circunstancia que potenciaba la emigración:
| Las zonas con régimen de propiedad , la mitad sur de España, fueron las más afectadas, seguidas de Castilla-León. |
| La mecanización de la agricultura empeoró la situación laboral: había menos empleos y menos días de trabajo, como media estaban entre tres y cuatro meses al año en paro encubierto y sin ningún tipo . En Andalucía el 90% de los trabajos eran eventuales.
Fuente: http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Emigra3/regiones.htm
Perfil de los emigrantes:
Por edad
|
Por sexo
|
Por estado civil
|
Por ocupación
|
Jóvenes entre 25 y 29 años |
Predominio de los varones
(84%)
|
Casados
(el 70%)
|
Asalariados agrícolas
(el 45%)
|
Para saber más: http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Emigra3/perfil.htm
Otra circunstancia que influía en la composición de la población eran las condiciones del contrato de trabajo:
| Contratos temporales. En Francia y en Suiza abundaban los contratos temporales, pero la estructura de edad, sexo y estado civil era muy diferente.
| A Francia acudían familias enteras, porque iban a la recolección y nunca estaban fuera más de tres meses, y por lo general dos. |
| En Suiza los contratos temporales eran más largos (7 u 8 meses), se dedicaban a la construcción o la hostelería. La mayoría de los emigrantes eran varones y casados, pero su familia permanecía en España. |
Destino de la emigración:
|
|
Fuente: J. Rubio, La emigración española a Francia
|
|
Españoles en Suiza.
Entre 1966 y 1976 la colonia española de los cantones franceses había crecido un 40%, mientras que la residente en los cantones alemanes se había duplicado, principalmente en el de Zurich, que se había multiplicado por tres veces y media.
| 1966 | 1976 |
Vaud | 14810 | 19425 |
Ginebra | 14197 | 21193 |
Zurich | 9854 | 28298 |
Berna | 8206 | 10305 |
|
Ampliar información: http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Emigra3/destinos.htm
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario