Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

sábado, 11 de mayo de 2013

La emigración como proyecto de futuro


Ante la falta de perspectivas económicas, sobre todo en las zonas rurales en las que la pobreza era como una enfermedad endémica que afectaba a la mayoría de sus habitantes, la solución más socorrida durante esta década fue la emigración a otros países del entorno europeo, en los que hubo un período de una actividad económica frenética propiciada por la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Para poder acceder a los datos sobre este tema, basta con pinchar en el enlace que aparece a continuación:



¿Cuántos españoles emigraron a Europa entre 1959 y 1973



Foto PCA


¿ Por qué no fue fácil la adaptación a los países receptores?


¿Cuáles fueron las causas de la emigración española?


¿Cómo vivían?


¿Porqué hubo regiones españolas dónde la emigración fue mayor?


¿ Qué consecuencias tuvo para España?


¿Cuál era el perfil medio del emigrante?


¿Cuáles fueron los principales destinos de los emigrantes españoles?


¿ Qué opinión tenían los contemporáneos sobre la emigración?


bulletSegún las cifras oficiales del Instituto Español de Emigración (IEE) entre 1959 y 1973 emigraron al continente europeo un millón de personas(1.066.440); el 71% de los que salieron fuera de España en esos quince años. bulletA diferencia de las emigraciones anteriores, en la década de los sesenta se da un movimiento migratorio de carácter rotativo. La mayoría de los emigrantes salen del país con un contrato de trabajo, establecido entre el Instituto Español de Emigración y las autoridades de los países receptores, por un periodo inicial de un año. bulletEsa característica favorece un flujo de salidas y retornos anuales; además de una estrecha relación entre la situación económica del país receptor y el volumen de contratos de trabajo que oferta a España.bulletEl desplazamiento medio anual de ese periodo fue de 73.000 personas y, si se descuentan los retornados, de 38.800.




"Si la economía se halla en momento de expansión los países fuertes abren sus fronteras para aprovecharse de mano de obra joven, barata, dócil y sin derechos políticos, serie de condiciones que no dejan de constituir una auténtica ganga. Si la economía pasa por una fase de crisis, simplemente se cierran las fronteras y si es necesario se fomenta el retorno o la expulsión." 
                                                                        F. Parra, La emigración a Francia en el periodo 1960-1970.

Factores que propiciaron la emigración (desde el punto de origen y desde el destino)
La emigración de los años sesenta fue de carácter económico. Por ello hay que analizar tanto los factores internos, o de expulsióncomo los factores externos o de atracción. La suma de ambos  determinó a más de dos millones de españoles a salir del país. 

Factores de expulsión

La posguerra se alargó durante toda la década de los cuarenta. Las pérdidas humanas y económicas, la incomunicación con el exterior, potenciada por el régimen franquista que quería mantener una economía de autosuficiencia, mantuvieron al país en un estado alarmante de pobreza y de aislamiento. En la década de los cincuenta la economía empieza un proceso de recuperación y modernización.

Los cambios en las zonas rurales.  

El sector primario predominaba en la economía española, y por ello fue en el mundo rural donde empezaron a observarse los principales cambios: 
bulletLa mecanización de la agricultura. Los propietarios con más recursos mecanizaron las labores agrarias para conseguir mayores beneficios.
bulletReducción de mano de obra agraria. La mecanización redujo las necesidades de mano de obra y obligó a los jornaleros a emigrar de las zonas rurales.
bulletMovimiento migratorio masivo de población de zonas rurales a zonas urbanas e industriales.. En la década de los cincuenta abandonaron las zonas rurales medio millón de personas, en los años sesenta lo hicieron más de un millón:
bulleten los años cincuenta se fueron los jornaleros, cuantos más se iban, subían más los salarios, y los propietarios con posibilidades económicas mecanizaron más sus tierras.
bulleten los sesenta también se tuvieron que marchar los pequeños propietarios, con insuficientes ingresos para comprar maquinaria, lo que les impedía competir en el mercado.

La incapacidad del sector industrial para generar empleo. 

Después de la guerra civil Franco impulsó un Modelo económico que pretendía la autosuficiencia explotando los recursos propios, evitando la inversión extranjera y las importacionesque no favoreció la producción industrial. De hecho a finales de los años cuarenta apenas se habían recuperado los índices de producción anteriores a la guerra. Tampoco había cambiado el tipo de industria ( se primaba a las industrias pesadas: siderurgia, refinerías, petroquímica y construcción naval), ni la localización industrial: País Vasco, Cataluña y Madrid. 
bulletLa expansión económica de la década de los cincuenta fue posible por la apertura al exterior, que facilitó la inversión de capitales extranjeros y la importación de bienes de equipo. Sus consecuencias fueron muy importantes:
bulletSe duplicó la producción industrial y por tanto la oferta de empleo.
bulletAumentó el nivel de vida en las zonas industriales, lo que generó expectativas de mejora en las zonas rurales y fomentó el éxodo de los campesinos hacia Barcelona, País Vasco o Madrid  ( que seguían siendo las únicas zonas industrializadas).
bulletLa mejora económica fomentó el crecimiento demográfico (1,2% anual) y la demanda de empleo.
bulletAl final de la década de los cincuenta la industria no era capaz de absorber la mano de obra que supuso el crecimiento de la población activa, ni mucho menos a las oleadas de campesinos que seguían llegando a las zonas industriales.
bulletLa Política emigratoria establecida a través de acuerdos entre los gobiernos de los países emisor y receptor. Se fijan el número de emigrantes, los salarios y el tiempo de estancia. a Europa fue la fórmula que ideó el gobierno para solucionar el problema del paro y obtener el capital suficiente para fomentar el desarrollo industrial.

Factores de atracción

El norte y centro de Europa fueron el principal foco de atracción porque en los años sesenta era una zona con fuerte crecimiento económico e incapaz de autoabastecerse de mano de obra.
Índices de Crecimiento económico1950-1960
Francia4,4
R.F.Alemana7,6
Gran Bretaña2,6
Media europea4,2
La economía creció un 4,2% en estos países europeos y Alemania casi lo duplicó. La producción industrial aumentó un 35%, destacando:
bulletlos automóviles, 70%.
bulletlos plásticos, 100%.
bulletfibras sintéticas, 235%
bulletel sector de la construcción.
bulletEl  modelo demográfico estaba muy desarrollado: bajos índices de natalidad y de mortalidad  y, como consecuencia, población Se considera que una población está envejecida cuando más del doce por cien de la población es mayor de sesenta y cinco años.. Cada año había un 1% más de europeos, pero sólo un 0,6% más en edad de trabajar.
bulletLa población activa de estos países era incapaz de cubrir todos los puestos de trabajo y ocupaba los más cualificados. 
bulletSe precisaba mano de obra para los trabajos menos cualificados y peor retribuidos, y ese hueco lo cubrieron los europeos del sur y este, con una economía menos desarrollada.
Fuente: http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Emigra3/causas.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario